Los acordes más inquietantes de la música
El tritono: el “intervalo del diablo”
Do, Re, Mi-L datos portada
Desde la Edad Media, algunos acordes fueron considerados tan tensos y disonantes que se les llamó “prohibidos”. El más famoso es el tritono, un intervalo que suena inestable y oscuro. Durante siglos se evitó en composiciones religiosas porque se asociaba con lo demoníaco.
Hoy, el tritono y otras disonancias son parte esencial de bandas sonoras de terror y suspenso, porque generan incomodidad inmediata en el oyente. Esa sensación de que “algo anda mal” está escrita directamente en la música.
👉Dato curioso:
El apodo del tritono, Diabolus in Musica (“el diablo en la música”), inspiró incluso el nombre de un álbum de la banda Slayer.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MULTIMEDIOS; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.