Radio

Canciones que se grabaron durante tormentas o eclipses

Cuando la naturaleza se vuelve parte de la música

Do, Re, Mi-L datos portada

Monterrey, Nuevo León

Algunos músicos han buscado inspiración en fenómenos naturales extremos: tormentas eléctricas, eclipses solares o lluvias intensas. Estas grabaciones no solo capturan la melodía del artista, sino también los sonidos del entorno, creando piezas únicas que parecen casi sobrenaturales.

Por ejemplo, bandas de jazz y experimental han incorporado truenos, relámpagos y vientos huracanados como un “instrumento más” dentro de sus composiciones. Incluso en estudios modernos, los productores recrean estos fenómenos mediante sintetizadores o efectos de audio para generar atmósferas cargadas de tensión.

La música grabada en estas condiciones tiene un efecto psicológico distinto: activa áreas del cerebro asociadas con la alerta y la emoción, haciendo que la experiencia auditiva sea más intensa, casi como vivir la tormenta en primera persona.

👉Dato curioso: 

Pink Floyd grabó parte de The Dark Side of the Moon aprovechando sonidos ambientales de tormentas y campanas, que contribuyen a su atmósfera inquietante y envolvente.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MULTIMEDIOS; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

Tags relacionados