Radio

Cantos de ultratumba en películas clásicas

Cómo las voces fantasmales dieron miedo desde el cine mudo

Do, Re, Mi-L datos portada

Monterrey, Nuevo León

Antes del sonido sincronizado, las películas ya jugaban con la idea del “espanto sonoro”: pianistas y orquestas en vivo acompañaban escenas con acordes disonantes y murmullos. Con la llegada del cine sonoro, comenzaron a añadirse cantos inquietantes, susurros y efectos vocales que simulaban voces de ultratumba.

Películas como El gabinete del doctor Caligari (1920) y Nosferatu (1922) usaron música y efectos vocales para generar tensión sin mostrar explícitamente la amenaza. La técnica funcionaba porque nuestro cerebro interpreta ciertas frecuencias y disonancias como peligro o misterio.

Hoy, directores de cine de terror siguen usando este recurso: voces lejanas, coros distorsionados o murmuraciones apenas audibles activan la imaginación del espectador y mantienen el miedo más allá de la pantalla.

👉Dato curioso: 

La famosa técnica del “susurro invertido”, donde las voces se reproducen al revés, se popularizó en El exorcista y sigue siendo utilizada para crear efectos fantasmales en películas modernas.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MULTIMEDIOS; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

Tags relacionados