
Marilyn Manson triunfa en la FENAPO pese a la polémica: un lleno histórico contra viento y marea
En un episodio que retoma la memoria de un concierto cancelado en 1989, el controvertido artista llenó el Teatro del Pueblo con más de 100 mil fanáticos, desafiando la censura impulsada por sectores religiosos y sociales.

Marilyn Manson triunfa en la FENAPO pese a la polémica: un lleno histórico contra viento y marea
El pasado 10 de agosto de 2025, Marilyn Manson ofreció un concierto que quedará marcado en la historia de San Luis Potosí. Su presentación en el Teatro del Pueblo de la Feria Nacional Potosina (FENAPO) reunió a más de 100 mil asistentes y constituyó un verdadero símbolo de resistencia cultural y musical.
Lo más emblemático del evento no fue solo la energía del show, sino también el freno que representó frente a una polémica que lo antecedió con semanas de anticipación. Sectores católicos y civiles emprendieron una cruzada: desde la Iglesia se envió una carta al gobernador solicitando la cancelación, argumentando que el artista “promueve el mal” y “se burla de la fe”. Incluso llegó a compararse su música con narcocorridos.
Aunado a lo anterior, se conformó una protesta espiritual con ayunos, oraciones y obras de misericordia durante 40 días, del 1 de julio al 10 de agosto, para manifestarse en contra de su participación. Sin embargo, el arzobispo aclaró que ese recurso no fue impulsado oficialmente por la Arquidiócesis.
Frente a todo esto, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona no cedió. Aprovechó para defender los valores de libertad y laicidad del estado, afirmando: “Ya no vivimos en tiempos de la Santa Inquisición”—y aseguró que el concierto seguiría adelante sin modificaciones.
Con el escenario ya definido, el día del evento fue testigo de un despliegue cultural impresionante. Fans provenientes de distintas entidades —Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes y CDMX— llegaron en autobuses y camionetas, vestidos con atuendos oscuros y estética gótica, listos para reconectar con una música que simboliza rebeldía y autenticidad.
El concierto fue una respuesta simbólica a una herida cultural que San Luis Potosí vivió en 1989, cuando por presión religiosa fue cancelado el concierto de Black Sabbath, generando disturbios y frustración popular. Treinta y seis años después, Manson reivindicó ese pasado silenciado.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MULTIMEDIOS; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.