
El efecto de la música en la percepción del miedo
Cómo un simple sonido cambia lo que sentimos y vemos

Do, Re, Mi-L datos portada
El cine de terror no sería lo mismo sin su música. Estudios de psicología han demostrado que los sonidos agudos, los golpes repentinos y los silencios prolongados activan la amígdala, la parte del cerebro que procesa el miedo. Es por eso que incluso una escena común puede parecer aterradora si se acompaña con la música adecuada.
El fenómeno va más allá del cine: escuchar notas menores o frecuencias graves puede hacernos sentir tensión, tristeza o alerta. De hecho, algunos experimentos muestran que la música cambia la forma en que interpretamos imágenes: una misma foto puede parecer tierna o inquietante dependiendo de la melodía que la acompañe.
La música, entonces, no solo acompaña nuestras emociones, sino que puede manipular la percepción de lo que tenemos delante.
👉Dato curioso:
La clásica escena de la regadera en Psicosis sería mucho menos aterradora sin el “chiii-chiii-chiii” de las cuerdas. Hitchcock probó mostrarla sin música, ¡y parecía una escena común!

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MULTIMEDIOS; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.