Thunderbolts: Crisis emocionales, risa y acción
Marvel apuesta todo a un grupo de antihéroes interpretados por David Harbour, Sebastián Stan, Julia Louise-Dreyfus en el filme que hoy llega a los cines para reposicionar al universo MVU cuando más lo necesita
Marvel preenta a su nuevo equipo de Antiheroes, Los Thunderbolts
Los protagonistas de Thurderbolts, David Harbour, Sebastián Stan, Julia Louise-Dreyfus, compartieron las diversas emociones que experimentaron durante el rodaje del filme que hoy llega a las pantallas de cine, desde el humor, hasta la acción pasando por la reflexión fueron detonados durante su actuación. Las entrevistas de MILENIO con el grupo de “héroes” con asuntos personales por resolver se dieron el año pasado durante la D23 en Brasil; al hablar con David Harbour (Alexei Shostakov) fue palpable su emoción al compartir su vivencia.
“Creo que la gente de verdad va a gozar la película. Es muy inesperada, nos divertimos mucho haciéndola, sé que la química entre nosotros es extraordinaria. Además las relaciones son profundas y complejas entre todos nosotros”.
El ganador al Globo de Oro, Sebastian Stan, regresa como Bucky Barnes, un hombre que tuvo que superar el secuestro, el lavado de cerebro; y ya vimos regresar al lado del bien desde hace varias producciones; en este caso, sin embargo, le toca ser una especie de líder entre un grupo de inadaptados a quienes les toca rescatar lo que Los vengadores ya no pudieron hacer.
“Creo que es muy diferente a otras películas en las que hemos interpretado estos personajes. Tal vez ya no tanto Bucky, pero muchos de los demás están en la búsqueda de encontrar ese camino para adelante. Es un filme diferente en el sentido de que usualmente no hay tantos caracteres, quienes usualmente no son héroes, ni siquiera protagonistas ni antagonistas. Solo han estado ahí como parte de la historia, pero aún quieres que les vaya bien”.
Humor
A Julia Louise-Dreyfus (Veep, Seinfeld) también tuvimos que preguntarle sobre los toques cómicos que ella trae a la mesa como Valentina Allegra de Fontaine, la misteriosa mujer que reúne a este grupo de “héroes” con fines no del todo claros para el desarrollo de la historia.“Definitivamente queríamos aprovechar lo chistoso y divertido en esta película, pero es un acto de balance muy difícil porque la cinta también es muy dramática. Así que fue cuestión de llegar exactamente al tono correcto y Jake, nuestro director, manejó de manera magnífica esa combinación”.
David Harbour describió los momentos más divertidos de la cinta y de la filmación de esta manera: “El script es muy bueno, desde el principio. Pero algo más que pasa y es increíble con estas películas es que te dejan jugar mucho. Especialmente cuando se trata de personas y personajes con los que ya has trabajado antes. Sebastian Stan ha interpretado a Bucky por más de una década, así que llegó muy divertido y dijo, vamos a crear caos. Lo cual, obviamente pone muy nervioso a nuestro director, pero con una sola toma que funcione de ahí ya la hicimos. Y con ese cast, qué forma de pasárnosla bien unos con los otros. Los Thunderbolts no somos la gente más fácil del mundo. Podemos ser difíciles. Y creo que eso es lo que hizo esta interacción tan divertida. Nos atrevemos a mucho juntos”.
Sebastian Stan vivió las carcajadas de una manera distinta: “Aquí es donde nuestro director fue tan grandioso. Porque nosotros estábamos tratando de aterrizar nuestros personajes lo más posible, ¿Cuál seria la reacción más lógica y realista, y él podría mantenernos en el tono, que no olvidaremos, el humor. Es aspecto del superhéroe que siempre trae algo divertido también para el publico”. Wyatt Russell (US Agent) agregó: “Además todos tienen el síndrome del protagonista, los personajes creen que es su propia película. Así que los pones a todos juntos y ahí es donde empiezan los fuegos artificiales”.
Reflexiones
Harbour, a quien el mundo conoce y ama por Stranger Things, entre otras cosas; sabe bien el poder que tiene una plataforma como un estreno tan esperado con el de Los Thunderbolts:
“Estamos viviendo tiempos en los que con esperanza podremos unirnos de nuevo en contra de un mal mayor. Y creo que eso son Los Thunderbolts. No siempre están de acuerdo unos con los otros, todos tienen ese poder especial, se pueden lastimar y se dan cuenta que hay que hacer algo bueno con esos poderes, pueden ser o nuestra perdición o podemos usarlos para unirnos y conseguir algo más grande de lo que está en juego”.
Acción
La acción es uno de los grandes atractivos para una parte muy importante del público de las cintas de MCU, y el balance entre los elementos de humor, emociones y sanción es descrito a la perfección por Julia:
“Podemos decirte que es un filme muy crudo y con emociones reales. No hay tanto CGI, es mucho más práctico, las cosas realmente pasaron, Florence realmente si salta del edificio más alto del mundo. De verdad estamos en el desierto con el helicóptero en medio de la nada. Y además la película ofrece temas como soledad, vergüenza y depresión y de cómo lidiar con ello. Muchos de los temas de salud mental, como confrontarlo y superarlo. Y a partir de ello, cómo poder divertirte a pesar de todo”.
David Harbour fue quien más se sinceró respecto a los retos físicos que una producción de este tipo provoca para él. “La acción es difícil porque mis rodillas no están ya tan bien (risas), eso pasa a los 49 años. Pero vaya que la amo, ese es el reto. Este tipo es obviamente mucho más fuerte que yo. Aprendí a luchar, y es interesante ver como al navegar las artes marciales y todo lo que hacen, pues la edad va cambiando lo que se logra. Es parte de la diversión, pero sin duda cada vez que regresamos es más y más difícil”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MULTIMEDIOS; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.