El “lenguaje secreto” de los tambores
Cómo un ritmo puede comunicar más que palabras
Do, Re, Mi-L datos portada
Antes de que existieran teléfonos o radios, algunas culturas ya tenían su propia “red de comunicación a distancia”: los tambores. En varias regiones de África y América, se usaban para transmitir mensajes que podían viajar kilómetros entre aldeas.
El secreto está en que cada ritmo imitaba el tono y la cadencia del habla local. Así, lo que sonaba como un simple tamborileo para un extraño, en realidad era un mensaje claro para quienes entendían el código. Los tambores podían avisar sobre celebraciones, alertar de peligros o incluso servir como una especie de “noticiero” comunitario.
Hoy en día, esta práctica casi ha desaparecido, pero nos recuerda que la música y el lenguaje siempre han estado estrechamente conectados. De hecho, algunos lingüistas creen que el ritmo fue una de las primeras formas de comunicación humana, mucho antes de que existieran las palabras.
👉 Dato curioso:
En Camerún, aún hay comunidades que conservan este arte: llaman a sus tambores “teléfonos de madera” porque transmiten mensajes tan claros como una llamada.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MULTIMEDIOS; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.