Música y memoria: ¿se puede recordar mejor con canciones?
Do, Re, Mi-L datos portada
La música no solo acompaña momentos… también los guarda. ¿Te ha pasado que escuchas una canción y, de pronto, vuelves mentalmente a un lugar, una persona o una etapa de tu vida? No es magia: es memoria sonora.
Nuestro cerebro asocia sonidos con emociones y contextos. Cuando algo significativo ocurre —como una fiesta, un viaje, una ruptura o una celebración— y hay música de fondo, el cerebro guarda esa información como un paquete completo. Así, al volver a escuchar la misma canción, ese recuerdo se reactiva como si estuviéramos ahí otra vez.
La música también estimula varias áreas del cerebro al mismo tiempo: la auditiva, la emocional, la motora, y hasta la lingüística. Por eso es usada en terapias para mejorar la memoria, especialmente en personas con Alzheimer o daño neurológico. Incluso se ha visto que estudiar con música instrumental puede mejorar la retención de información, especialmente si se usa de forma constante.
Así que sí: las canciones son auténticas cápsulas del tiempo. No solo ayudan a recordar… a veces son el recuerdo.
🎧 Dato curioso:
Las canciones que más fácilmente se asocian a la memoria son las que escuchamos entre los 10 y los 25 años. ¡Esa playlist de adolescencia probablemente será tu mapa emocional para toda la vida!
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MULTIMEDIOS; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.