La música en rituales y celebraciones antiguas
Cuando el sonido conecta con lo espiritual
Do, Re, Mi-L datos portada
Desde tiempos ancestrales, la música ha sido parte esencial de los rituales humanos. Tambores, cantos y flautas se usaban no solo para entretener, sino para comunicar con lo divino o generar estados colectivos de trance. En culturas africanas, los tambores eran la voz de los ancestros; en América prehispánica, los instrumentos de viento tenían un papel ceremonial; y en la India, los mantras siguen siendo usados como puente espiritual.
La música ayudaba a sincronizar a la comunidad, ya fuera en rituales de iniciación, funerales o celebraciones agrícolas. El ritmo marcaba la unión, y la repetición creaba una sensación de conexión con algo más grande.
Hoy, muchas de esas tradiciones siguen vivas en fiestas populares, danzas rituales y celebraciones religiosas, recordándonos que la música no solo es entretenimiento, sino una herramienta ancestral de espiritualidad y cohesión.
👉Dato curioso:
El instrumento más antiguo hallado hasta ahora es una flauta hecha de hueso de ave, con más de 35,000 años de antigüedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MULTIMEDIOS; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.