El theremín: el instrumento que tocas sin tocar
La magia detrás del sonido más fantasmagórico
Do, Re, Mi-L datos portada
Inventado en 1920 por el físico ruso Léon Theremin, este instrumento parece sacado de una película de ciencia ficción… y de hecho lo es. El theremín funciona con dos antenas que detectan la posición de las manos del intérprete: una controla la altura del sonido y la otra el volumen. El resultado es un timbre vibrante y etéreo, casi como un lamento de ultratumba.
Por eso, el theremín se convirtió en protagonista de las primeras películas de terror y ciencia ficción de los años 40 y 50. Su sonido extraño y sin contacto físico lo hizo perfecto para ambientar lo desconocido.
👉Dato curioso:
El theremín fue uno de los primeros instrumentos electrónicos de la historia y, a diferencia de otros, ¡se toca sin llegar a tocarlo!
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MULTIMEDIOS; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.