
¿Los animales pueden cantar?
La sorprendente habilidad vocal en el reino animal y sus duetos más tiernos

Do, Re, Mi-L datos portada
Aunque el canto suele ser considerado una habilidad exclusivamente humana, la naturaleza está llena de animales que también poseen sorprendentes capacidades vocales. Desde cantos complejos hasta imitaciones musicales, los animales nos demuestran que el lenguaje sonoro va mucho más allá de nosotros.
Aves: los maestros del canto
Algunas aves, como los ruiseñores, mirlos y jilgueros, tienen repertorios melódicos impresionantes que usan para atraer pareja y marcar territorio. Además, especies como los loros son verdaderos imitadores: pueden copiar sonidos humanos, melodías e incluso ritmos. Es común ver videos donde un loro “canta” acompañado de su dueño o incluso imita un instrumento musical, lo que nos muestra una conexión única entre humanos y aves a través de la música.
Cetáceos: las canciones del mar
En el mundo marino, las ballenas y delfines emiten patrones sonoros organizados que se asemejan a canciones. Las ballenas jorobadas, por ejemplo, modifican sus “cantos” a lo largo de los años y los transmiten a otras ballenas, formando una cultura musical submarina. Estos sonidos cumplen funciones sociales importantes como el cortejo o la coordinación del grupo, y su complejidad rivaliza con la de las melodías humanas.
Elefantes y sus voces profundas
Aunque no “cantan” en sentido estricto, los elefantes utilizan vocalizaciones variadas y sonidos de baja frecuencia llamados infrasonidos para comunicarse a largas distancias. Estas emisiones forman una especie de “lenguaje” que regula la vida social y emocional de la manada.
¡Duetos tiernos y espontáneos!
Una de las escenas más entrañables que circulan en redes sociales son esos momentos en que las mascotas se unen a sus dueños en “conciertos” improvisados. Perros, gatos, loros y hasta caballos parecen reconocer melodías y participar con sonidos, aullidos, maullidos o gorjeos en perfecta sincronía o rellenando espacios musicales. Estos duetos demuestran no solo la sensibilidad musical de los animales, sino también el vínculo emocional y comunicativo que podemos establecer con ellos a través de la música.
🎵 Dato curioso:
Investigadores han comprobado que perros y gatos pueden aprender a responder a ciertos sonidos musicales, mostrando cambios en su comportamiento según el ritmo y la tonalidad. Algunos refugios usan música para calmar a los animales, y sus reacciones pueden ser tan emotivas que a veces parecen “cantar” junto con la melodía.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MULTIMEDIOS; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.