Monterrey
22°C
22°C Min
22°C Max
Próximos 5 días
Jueves 25º35º
Viernes 24º34º
Sábado 25º35º
Domingo 25º36º
Lunes 24º26º
¿Qué estaciones quieres escuchar?
¿Qué estación de LA LUPE quieres escuchar?
¿Qué estación de LA CALIENTE quieres escuchar?
¿Qué estación de RG LA DEPORTIVA quieres escuchar?
icono emisora
RG LA DEPORTIVA
2
¿Qué estación de CLASSIC quieres escuchar?
¿Qué estación de D99 quieres escuchar?
¿Qué estación de D95 quieres escuchar?
¿Qué estación de HITS quieres escuchar?
¿Qué estación de STEREO SALTILLO quieres escuchar?
icono emisora
STEREO SALTILLO
1
¿Qué estación de LA KE BUENA quieres escuchar?
icono emisora
LA KE BUENA
3
¿Qué estación de LA GRAN AW quieres escuchar?
¿Qué estación de TELEDIARIO RADIO quieres escuchar?
icono emisora
TELEDIARIO RADIO
1
¿Qué estación de LA COMADRE quieres escuchar?
¿Qué estación de LA T GRANDE quieres escuchar?
icono emisora
LA T GRANDE
1
¿Qué estación de RADIO RECUERDO quieres escuchar?
icono emisora
RADIO RECUERDO
1
¿Qué estación de TKR quieres escuchar?
¿Qué estación de MILENIO RADIO quieres escuchar?
icono emisora
MILENIO RADIO
2
¿Qué estación de FMTU quieres escuchar?
¿Qué estación de LOS 40 quieres escuchar?
¿Qué estación de BÉSAME quieres escuchar?
¿Qué estación de TOP RADIO quieres escuchar?
¿Qué estación de LA LUPE USA quieres escuchar?
icono emisora
LA LUPE USA
1
¿Qué estación de LA CALIENTE COSTA RICA quieres escuchar?
icono emisora
LA CALIENTE COSTA RICA
1
¿Qué podcast quieres escuchar?

¿Pueden los colores sonar?

La sinestesia y el extraño cruce entre música y sentidos

Do, Re, Mi-L datos portada

Do, Re, Mi-L datos portada

Monterrey, Nuevo León

La música no solo se escucha, también puede verse, sentirse e incluso saborearse… al menos para algunas personas. Esto ocurre gracias a la sinestesia, un fenómeno neurológico en el que los sentidos se mezclan. En el caso musical, hay quienes al escuchar una nota, un acorde o incluso una canción completa, perciben colores, texturas o formas visuales que se activan de manera automática en su mente.

Lejos de ser un mito, está documentado que grandes compositores como Franz Liszt o Olivier Messiaen describían los colores de las armonías mientras componían. Liszt pedía a su orquesta que tocara “más azul” o “menos rosa”, mientras que Messiaen aseguraba que ciertos acordes eran como vitrales luminosos. Hoy en día, la neurociencia respalda que la sinestesia ocurre por una mayor conexión entre áreas cerebrales que normalmente trabajan por separado.

Aunque solo un pequeño porcentaje de la población la experimenta, la sinestesia musical nos recuerda que la música no vive solo en el oído: puede convertirse en un espectáculo multisensorial. Incluso quienes no tienen sinestesia a veces la rozamos: ¿nunca te ha parecido que cierta canción es “oscura”, “brillante” o “dorada”? Esa forma de hablar nos acerca un poquito a esa experiencia.

👉 Dato curioso: 

El cantante Pharrell Williams tiene sinestesia y asegura que cuando escucha o crea música, inmediatamente ve colores brillantes que lo inspiran a componer.

Logo multimedios

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MULTIMEDIOS; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

Tags relacionados

Utilizamos cookies

Utilizamos cookies para darle la mejor experiencia de usuario y entrega de publicidad, entre otras cosas. Si continúas navegando el sitio, das tu consentimiento para utilizar dicha tecnología, según nuestra Política de cookies. Puedes cambiar la configuración en tu navegador cuando gustes.

Quiero saber más Estoy de acuerdo