
¿Puede la música alterar tu sueño o provocar pesadillas?
Lo que escuchas antes de dormir influye en tu descanso

Do, Re, Mi-L datos portada
Mucha gente usa música para relajarse al dormir, pero no todas las melodías tienen el mismo efecto. Estudios han demostrado que canciones con tempos lentos (60–80 bpm), como la música clásica o ambiental, favorecen el sueño profundo y la relajación.
Sin embargo, escuchar música muy intensa, con cambios bruscos de volumen o disonancias, puede tener el efecto contrario: estimular demasiado el cerebro y hasta influir en los sueños. Algunas personas reportan pesadillas o sueños extraños tras dormir con música inquietante, como bandas sonoras de terror o rock muy pesado.
Esto ocurre porque el cerebro sigue procesando estímulos sonoros durante el sueño, y esos sonidos pueden integrarse en las imágenes oníricas. Es decir: lo que escuchas antes de dormir puede colarse en tu mundo de sueños.
👉Dato curioso:
En 2021, investigadores de la Universidad de Berna lograron “guiar” sueños usando música y sonidos específicos, creando experiencias oníricas más positivas.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MULTIMEDIOS; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.