
¿Por qué recordamos canciones de nuestra infancia tan fácilmente?

Do, Re, Mi-L datos portada
Seguro te ha pasado: suena una canción viejita y de pronto… ¡regresas mentalmente a ese viaje familiar, a la primaria, al cuarto donde bailabas con tu cepillo como micrófono! Esto ocurre gracias a algo llamado reminiscence bump, una etapa (entre los 10 y 25 años) donde los recuerdos se graban con más intensidad.
Durante la infancia y adolescencia el cerebro es más plástico y receptivo, y todo se vive con intensidad emocional. Si una canción se asoció con un momento feliz, triste o muy significativo, se guarda como un “archivo sonoro emocional” que no se borra fácilmente.
🎧 Dato curioso:
En adultos mayores, las canciones de su juventud suelen ser las que mejor conservan en la memoria, incluso si tienen deterioro cognitivo. ¡La música de esa etapa se queda tatuada en el alma!

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MULTIMEDIOS; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.