
Tilly Norwood: La actriz creada por IA que está sacudiendo Hollywood
La aparición de Tilly Norwood, una actriz generada por inteligencia artificial, ha desatado un intenso debate sobre el futuro del cine y la actuación.

Ella es Tilly Norwood, la nueva actriz generada con inteligencia artificial. (Instagram - @tillynorwood)
La industria cinematográfica se encuentra en medio de una polémica tras el debut de Tilly Norwood, la primera actriz completamente generada por inteligencia artificial, creada por el estudio británico Xicoia, una división de la productora Particle6.
Norwood ha sido presentada como una actriz capaz de interpretar diversos papeles, desde comedia hasta drama, sin necesidad de entrenamiento físico ni emocional. Su creadora, la actriz y productora Eline Van Der Velden, publicó un comunicado oficial aclarando que el personaje de Tilly es una obra artística y no pretende reemplazar a los actores reales. Van der Velden enfatizó que la creación de Tilly busca explorar nuevas formas de expresión artística y no sustituir el talento humano en la industria cinematográfica.
Sin embargo, la reacción de la comunidad artística ha sido contundente. Actores y actrices reconocidos han criticado el proyecto, entre ellos Whoopi Goldberg, Emily Blunt y miembros de SAG-AFTRA, el sindicato de actores de Estados Unidos, quienes argumentan que la utilización de modelos de IA como Norwood explota el trabajo de artistas reales sin su consentimiento ni compensación.
Tilly Norwood también cuenta con presencia en redes sociales, incluyendo Instagram, donde su cuenta oficial supera los 50k seguidores, publicando fotos y videos como si fuera una persona real, generando interacción y debate entre fanáticos y profesionales del cine sobre la autenticidad y el futuro de la actuación en la era digital.
A pesar de las críticas, Van der Velden defiende su proyecto, asegurando que la creación de actores virtuales representa una innovación tecnológica que complementa el trabajo de los humanos, aunque muchos siguen cuestionando los límites éticos y legales de este tipo de producciones.
El caso de Tilly Norwood marca un antes y un después en la intersección entre tecnología y arte, planteando preguntas sobre la ética, la autenticidad y el futuro de la actuación en Hollywood. Mientras algunos la ven como un avance innovador, otros temen que pueda reemplazar a los actores humanos, alterando para siempre la industria del entretenimiento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MULTIMEDIOS; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.